Que es un edificio en Pozo?
Un proyecto de vivienda “en pozo” es básicamente una pre-venta que sale al mercado una vez que están los planos aprobados. Invertir en pozo consiste en comprar un apartamento antes de que esté 100% concluido (es decir, cuando todavía está en proceso de “pozo”, de ahí su nombre que responde casi a una descripción gráfica de lo que es un proyecto cuando comienzan las obras de construcción)
Este tipo de proyecto destina usualmente entre un 30% y un 60% de los apartamentos a la inversión en pozo. La inversión se realiza en general uno o dos años antes de finalizadas las obras.
¿Desde cuándo es frecuente comprar en pozo? “es una tendencia relativamente reciente, que se afianzó con la Ley de Vivienda de Interés Social 18.795, con lo cual aumentó la oferta de proyectos
- Ahorro: El precio de comprar en pozo puede representar un ahorro de entre el 10% y el 15% respecto al precio final de venta de una unidad a estrenar.
- Cuotas sin interés: Generalmente una inversión de este tipo implica un primer desembolso de entre el 30% y 50% del costo del apartamento. El resto se abona en cuotas que varían según la proyección de terminación de la obra, sin interés.
- Rentabilidad: “Desde las finanzas es la mejor manera de invertir ahorros y ganarle a la inflación. La integración del capital además puede ser gradual, en cuotas fijas y sin interés durante el periodo de obra.”
- Beneficios a largo plazo: Al finalizar la obra, tendrás en tus manos un apartamento nuevo y a estrenar, que además puede convertirse en un ingreso fijo al colocarlo en alquiler.
Las ventajas de comprar con entrega inmediata
No hay que esperar. Es la ventaja más obvia: los apartamentos con ocupación inmediata son la primera opción para los que buscan una vivienda para mudarse ya. Invertir en pozo implica contemplar otros plazos en la planificación familiar y contar con un lugar para vivir mientras el edificio está en obra.
Se puede ver el lugar donde vas a vivir. Sobre todo si vas a comprar, tiene un enorme peso poder ver el apartamento en detalle, imaginarte viviendo allí, comprobando la luminosidad, la calidad de la construcción, la amplitud de los espacios. Cuando compramos en pozo no podemos chequear nada de eso, y la decisión se basa en la confianza en que la obra será tal como nos la muestran en las proyecciones. De todas formas, hay tecnologías que permiten visualizar cómo sería vivir en ese espacio aunque aún no se haya empezado a construir; y en muchos casos es posible visitar una unidad modelo para despejar cualquier duda.
¿Cómo elegir dónde invertir en pozo?
Una sencilla investigación del mercado puede arrojar los datos necesarios para que el proyecto en el que pensás invertir se gane tu confianza. Lo más recomendable es revisar los precedentes de la desarrolladora que lleva adelante el proyecto, conocer algún proyecto ya terminado del mismo desarrollador para tener un contacto más fluido con su estilo y diseños.
En caso de que sea el primer emprendimiento de la desarrolladora, se puede apostar la confianza a sus socios. Es usual que se unan diferentes actores del mercado para consolidar un proyecto, y generalmente al menos uno de ellos ya tiene experiencia en el sector. Además, las empresas pueden estar trabajando con otros proyectos que también servirán para evaluar si estamos frente a una oportunidad conveniente a nuestros objetivos. En este sentido conviene saber que asesora a la constructora en tema legales y notariales.
Otra herramienta que podés usar para asegurarte de que este es TU proyecto en pozo, es preguntar, todo, siempre. Comunicarse directamente con quien lleva adelante el emprendimiento y sacarse todas las dudas siempre ayuda, al igual que visitar las obras.
También la zona importa. “No solo importa el precio, ya que si es una zona en crecimiento mi dinero crecerá por comprar en pozo y además por el desarrollo del lugar. Un breve estudio de los servicios que rodean el proyecto son importantes para vivir con mayor comodidad o tentar más inquilinos”
Proyectos en pozo en Uruguay
Podemos encontrar diversos proyectos en pozo en nuestro país, sobre todo en Montevideo.
Rialto Inmobiliaria trabaja con las desarrolladoras mas prestigiosas de Montevideo, dando seguridad a nuestros cientes a la hora de invertir tanto en pozo como emprendimientos en construcción y a estrenar
Los proyectos en pozo son cada vez más frecuentes en el mercado, marcando una tendencia, lo que ayuda a que futuros compradores nos acostumbremos a que esta modalidad es también una opción y no solo una oportunidad para inversores. En los próximos años ya será frecuente que proyectos terminados o en pozo estén a la par ofertando en mercado.